Charles Dickens

Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Charles Dickens
La novela de Dickens se desarrolla en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX, época de la Segunda Revolución Industrial, donde puede verse reflejado la calidad de vida de los obreros, sus problemas, en contraste con la gran vida que tienen los empresarios.
En la vida lo único que interesa son los hechos. Con estas palabras del siniestro Mr. Gradgrind empieza la novela "Tiempos difíciles", una novela en la que desde el inicio hasta el final el tema es la desesperada búsqueda de la felicidad por parte de sus personajes. Situada en una ciudad industrial del norte de Inglaterra, el lector es testigo de la lenta y progresiva destrucción de la doctrina de los hechos, la cual pretende ser implacable pero que, filtrándose en la vida de los personajes, los remodela, hundiendo a algunos y a otros infundiéndoles nueva vida.
"Tiempos difíciles" es la novela más crítica y apasionada de Dickens y al mismo tiempo, como todas las obras de este autor, es una ambiciosa exploración, profunda e inteligente, de la sociedad inglesa del hace dos siglos.
Esta edición de Historia de dos ciudades incluye las ilustraciones originales de H. K. Browne («Phiz»), realizadas para su publicación en entregas en 1859.
«Cuando representaba, con mis hijos, la obra de Wilkie Collins Profundidades heladas, di forma por primera vez a la idea central de esta historia. Sentí un gran deseo entonces de personificarla en mí mismo; y tracé en mi imaginación, con particular interés y cuidado, el estado de ánimo que requería su exposición ante un espectador atento.» Charles Dickens en el prólogo de Historia de dos ciudades
El Londres pacífico pero grotesco del rey Jorge III y el París clamoroso y ensangrentado de la Revolución Francesa son las dos ciudades sobre cuyo fondo se escribe esta inolvidable historia de intriga apasionante. Violentas escenas de masas, estallidos de hambre y venganza, espías y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar se mezclan en una trama artística y perfecta, llena de sorpresas y magistralmente elaborada por un Dickens en uno de sus mejores momentos creativos.
Charles Dickens nació en Portsmouth en 1812. En Alba hemos publicado Oliver Twist (1837; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXIII), Estampas de Italia (1846; ALBA CLÁSICA núm. LVII), David Copperfield (1849-1850; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XX; ALBA MINUS núm. 22), Grandes esperanzas (1860-1861; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. I; ALBA MINUS núm. 12), La señora Lirriper (1863-1864; ALBA CLÁSICA núm. CX) , Una casa en alquiler (1858; ALBA CLÁSICA núm. CXV) y La pequeña Dorrit (1855-1857; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. LIII). Murió en Londres en 1870.
Una infancia atribulada, con un padrastro cruel, una madre débil, un internado siniestro. Una adolescencia de explotación y miseria en una fábrica. Por fin, la huida, a pie, de Londres a Dover, donde una tía excéntrica, que siempre quiso que el niño fuera niña, acoge y protege al huérfano desamparado. Luego la juventud: los primeros amores, los primeros trabajos, los primeros amigos. Y las decepciones: amores equivocados, amigos que se desvían, promesas que se desvanecen, y también lealtades que perduran. David Copperfield fue siempre la novela preferida de Dickens, quizá porque en ella proyectó gran parte de su propia vida.
Desde su publicación por entregas entre 1849 y 1850, no ha dejado más que una estela de admiración, alegría y gratitud. Henry James recordaba que de niño se escondía debajo de una mesa para oír a su madre leer las entregas en voz alta. Dostoievski la leyó en su prisión en Siberia. Tolstói la consideraba el mayor hallazgo de Dickens, y el capítulo de la tempestad, el patrón por el que debería juzgarse toda obra de ficción. Fue la novela favorita de Sigmund Freud. Kafka la imitó en Amerika, y Joyce la parodió en el Ulises. Para Cesare Pavese, en estas «páginas inolvidables cada uno de nosotros (no se me ocurre elogio mayor) vuelve a encontrar su propia experiencia secreta».
Las novelas y relatos cortos de Charles Dickens disfrutaron de gran popularidad en vida del escritor, y aún hoy se editan y adaptan para el cine continuamente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens fue y sigue siendo venerado como un ídolo literario por escritores de todo el mundo.
Tabla de contenidos:
Cuento de Navidad
David Copperfield
Grandes Esperanzas
Historias de Fantasmas
Oliver Twist
Historia en dos ciudades
El grillo del hogar
Charles Dickens (1812 - 1870) fue un famoso novelista inglés y uno de los más conocidos de la literatura universal, quien supo manejar con maestría el género narrativo, el humor, el sentimiento trágico de la vida, la ironía, con una aguda y álgida crítica social así como las descripciones de gentes y lugares, tanto reales como imaginarios.
Inicialmente fue publicada por entregas entre abril de 1836 y noviembre de 1837, y cada una de sus entregas se convertía en un acontecimiento literario.
La novela arranca cuando cuatro viejos amigos deciden constituir una sociedad, el Club Pickwick, que debe su nombre al señor Samuel Pickwick, y cuyo propósito es que sus miembros viajen y pongan en común las aventuras y los aprendizajes adquiridos en el camino. Así, el Club Pickwick se compone de su ilustre líder Samuel, Tracy Tupman, Augustus Snodgrass y Nathaniel Winkle. Juntos emprenden este viaje por Inglaterra viviendo aventuras de lo más disparatadas e hilarantes.
Como en casi todas las novelas de Charles Dickens, en "Grandes esperanzas" tenemos personajes de caracteres muy marcados que se sumen en historias sinuosas y de innumerables variaciones. Sin embargo, en este libro hay un poso de tristeza que supera con mucho otras grandes obras del maestro inglés, que no era, precisamente, parco en dosis de amargura.
"Grandes esperanzas" nos narra la historia de Pip, un joven huérfano criado por una hermana feroz y por su marido, un herrero amable e inocente. Un día el muchacho recibe la invitación de la señora Havisham, una viuda excéntrica y solitaria, para que acuda a jugar a su desolada casa junto a su protegida, otra huérfana llamada Stella; Pip pronto se enamorará de ella, pero la señora Havisham ha educado a Stella en la frialdad más absoluta hacia el género masculino, por lo que Pip resuelve convertirse en un auténtico caballero para hacerse merecedor de sus favores. Un misterioso benefactor la dará la oportunidad de hacerlo, pero, como es de esperar, nada saldrá como el protagonista planea y la trama se enrevesará hasta extremos insospechados.
"Grandes esperanzas" está considerada como una de las más grandes y sofisticadas novelas de Dickens, así como también una de las más populares, siendo ésta adaptada a obras teatrales y cinematográficas en más de 250 ocasiones.
"Oliver Twist" és la segona novel·la de l'escriptor anglés Charles Dickens, el qual la va iniciar en 1837, quan a penes tenia vint-i-cinc anys. Es tracta d'una obra nova en la literatura anglesa pel fet de ser una novel·la de realisme social que té com a protagonista un xiquet.
"Oliver Twist" és una novel·la que no pot faltar en cap biblioteca. La poden llegir lectors de qualsevol edat i de qualsevol lloc, perquè el tema que planteja sobrepassa les fronteres del temps i de l'espai: el de la persona que lluita per sobreviure i trobar el seu lloc en la societat o, el que és el mateix, la lluita del dèbil contra el fort, del bé contra el mal. Per això, aquesta obra no és d'ahir ni de hui, sinó de sempre.
La novel·la és una traducció i adaptació de l'original anglés. Alguns dels capítols s'han simplificat, a fi que una creació tan extensa com aquesta cabera en el marc reduït d'aquestes pàgines; però és important ressaltar que no s'han alterat en absolut ni l'argument ni el sentit últim de l'obra.
"Cuento de Navidad" narra la inquietante Nochebuena de Ebenezer Scrooge, un anciano miserable y tacaño que es una de las más acabadas representaciones del avaro en la historia de la literatura y otro de los inolvidables personajes de la amplia galería de Dickens.
La visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley, hace desfilar ante Scrooge la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras intentando conmover su corazón. Algo va a cambiar.
Con este tierno relato, el autor se propuso remover las conciencias de sus lectores y convencerlos de la necesidad de ser bondadosos y de practicar la caridad en un mundo injusto.
La novela ha sido vista por la crítica como una condena del capitalismo industrial del siglo XIX y también se ha considerado que contribuyó a la restauración de la Navidad como una época de celebración y festividad en el Reino Unido y Estados Unidos tras un periodo más sombrío.
"Cuento de Navidad" consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.
La identificación de Dickens (1812-1870) con la Navidad es tal que en alguna ocasión se ha llegado a decir que Dickens inventó la Navidad tal y como la imaginamos hoy, e incluso que Dickens es la Navidad.
El presente volumen reúne algunas de las mejores historias navideñas que nos dejó. Son cuentos para leer o escuchar al calor de la chimenea: fantasmas como el que se le aparece al avaro Scrooge, cementerios lúgubres, colegios pobres, la vida del Londres victoriano y algunas sorprendentes aventuras en mares atestados de piratas. Además, recogemos también algunos relatos más íntimos y personales, meditaciones y reflexiones sentimentales sobre la Navidad y lo que significaba para el gran narrador inglés del siglo XIX.
- ←Página anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 73
- Página siguiente→