
Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Dominio: Una nueva historia del cristianismo: 18 (Ático Tempus) Tapa blanda – 29 septiembre 2021
- Longitud de impresión624 páginas
- Longitud de impresión624 páginas
- IdiomaInglés
- EditorialAtico de los Libros
- Fecha de publicación29 septiembre 2021
- Dimensiones15 x 3.4 x 23 cm
- ISBN-108418217499
- ISBN-13978-8418217494
Los clientes que compraron este producto también compraron
- Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue (Biblioteca de Historia)Fernando Díaz VillanuevaTapa blanda
Descripción del producto
Críticas
«Magnífico, ambicioso y apasionado: un libro fascinante.» Peter Frankopan
«Tom Holland es un gran erudito cuya narrativa entretiene y divierte sumamente al lector.» Nassim Nicholas Taleb
«No es común encontrarse con un libro que transforme por completo tu forma de entender el mundo.» Spectator
«Repleto de detalles y desafíos, este es un libro de historia fundamental que llega en el momento oportuno. Un banquete para el intelecto.» Sunday Times
Biografía del autor
Detalles del producto
- Editorial : Atico de los Libros; N.º 1 edición (29 septiembre 2021)
- Idioma : Inglés
- Tapa blanda : 624 páginas
- ISBN-10 : 8418217499
- ISBN-13 : 978-8418217494
- Peso del producto : 700 g
- Dimensiones : 15 x 3.4 x 23 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº111,270 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº426 en Historia de la religión (Libros)
- nº4,307 en Cristianismo (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Opiniones de clientes
5 estrellas |
|
72% |
4 estrellas |
|
8% |
3 estrellas |
|
12% |
2 estrellas |
|
8% |
1 estrella 0% (0%) |
|
0% |
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
más o menos la revolución francesa me interesaron mucho. En ellos el autor despliega un
conocimiento realmente enciclopédico, especialmente en lo que se refiere a historia antigua y al
medievo.
También sus conclusiones me parecen acertadas, en cuanto a que el cristianismo ha sido y sigue
siendo la base de todos los valores occidentales, que después se han ido extendiendo al resto de la
humanidad. Hasta donde se me alcanza, valores como la compasión y la empatía, así como la fe en
la dignidad esencial de todos los seres humanos, eran “rara avis” sobre la tierra hasta la llegada del
cristianismo. Me interesó especialmente el tratamiento que hace Tom Holland de la época medieval,
un período que goza de muy mala prensa aún hoy en día, y que el autor dibuja, en cambio, con
tintes nada sombríos.
Mis objeciones tienen que ver, sobre todo, con el último cuarto del libro. A partir, por decir algo, del
siglo XVIII y, sobre todo, del siglo XIX. Es en esos capítulos donde Tom Holland hace gala de una
superficialidad verdaderamente asombrosa, aceptando sin cuestionamiento alguno todas los tópicos
de la historia oficial. Su tratamiento de temas como los atentados del 11 de septiembre de 2001, por
citar solo un ejemplo, es capaz de dar escalofríos a cualquier persona mínimamente despierta. En
estos asuntos más recientes uno tiene la impresión de que el autor se esfuerza en comulgar a toda
costa con ruedas de molino y, cuando se le atragantan, se limita a encadenar perogrulladas sin ton ni
son.
Una segunda objeción se refiere al estilo… Empezar capítulos “in media res” puede ser un recurso
literario acertado, si uno sabe dosificarlo. Pero termina siendo un auténtico suplicio cuando se
emplea por sistema no solo en cada capítulo, sino incluso en cada subapartado de un mismo
capítulo.
Y, “last but not least”, no quiero terminar sin mencionar el ninguneo y la demonización
sistemáticos a que nos tienen acostumbrados la mayor parte de los historiadores anglosajones
cuando se habla de la obra de España. Tom Holland apenas dedica unas pocas despectivas líneas a la
evangelización de América. Pero no está de más recordar que sin los españoles, el cristianismo
sería hoy una religión minoritaria o incluso residual. Y que el celo evangelizador estuvo presente
desde el mismo comienzo de la conquista y dio frutos rápidamente, gracias a que la mayor parte de
los frailes y sacerdotes predicaban con el ejemplo. No todos pueden decir lo mismo, diga lo que
diga Tom Holland
Argumenta demasiado y a veces sin fundamento, sé que tiene muy buenas críticas pero me ha resultado aburrido, largo y pico convincente a pesar de los esfuerzos por justificar sus argumentos
Reseñas más importantes de otros países
