Compara precios en Amazon
+ 3,30 € de envío
69 % de calificaciones positivas en los últimos 12 meses

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.


El retrato de Dorian Gray (Clásica) Tapa blanda – 8 junio 2010
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Versión Kindle
"Vuelva a intentarlo" | — | — |
- Versión Kindle
2,84 € Leer con nuestra App gratuita - Tapa dura
10,40 € - Tapa blanda
7,95 €
Mejora tu compra
Cuando se publicó El retrato de Dorian Gray, la crítica moralizante acusó a su protagonista de ser una figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender que era el héroe de una novela que reflejaba la fatalidad de los románticos: Oscar Wilde (1854-1900) había querido hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia; y para ello sumió a su protagonista en una atmósfera de perversión dominada por el arte y los poderes de un misterio que está más allá de la realidad. Pero el autor va más allá de la simple descripción: incrusta a su personaje en un crimen y, como Edgar Allan Poe en sus relatos, lo rodea de un misterio que la razón no puede explicar.
Dorian Gray sigue siendo, más de cien años después de la muerte de su autor, una piedra angular en los debates entre la ética y la estética, en las relaciones que mantienen el bien y el mal, el alma y el cuerpo, el arte y la vida. Presidida por la ley de la fatalidad, Dorian Gray no deja de alcanzar el objetivo que el propio Wilde quería para su libro: «Venenoso si ustedes quieren, pero no podrán negar que también es perfecto, y la perfección es la meta a la que apuntamos nosotros los artistas».
- Longitud de impresión288 páginas
- IdiomaEspañol
- EditorialAustral
- Fecha de publicación8 junio 2010
- Dimensiones12.5 x 1.5 x 19 cm
- ISBN-108467033932
- ISBN-13978-8467033939
Los clientes que vieron este producto también vieron
Descripción del producto
Críticas
El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
Cuando terminé de leer esta novela de Oscar Wilde, dejé escapar de mi boca dos expresiones; la primera contenía una valoración contundente: “¡Qué maravilla!” La segunda iba acompañada de dos signos de interrogación bien grandes: “¿Cómo hago para reseñar todo esto?” Y al decir “todo esto” no crean que me refiero a un libro del tamaño de Los Miserables o El Quijote. Nada más lejos: El retrato de Dorian Gray no llega a las 300 páginas. Estoy hablando, en cambio, de la inmensidad de temas que abarca esta obra, fácil de leer, pero con un contenido profundo que lleva al lector a elevados estados de reflexión.
Publicada por primera vez en el año 1890, la versión inicial de la novela contaba con trece capítulos y pudo leerse en una revista estadounidense llamada “Lippincott's Monthly Magazine” La sociedad norteamericana la recibió con críticas muy favorables, pero la conservadora sociedad inglesa apuntó directamente al escritor por presentar una narración en la que se tocaba un tema absolutamente repudiable en esa época: la homosexualidad.Resulta interesante destacar que por aquél entonces los críticos solían presentar reseñas en las que, más que la propia literatura, se analizaban aspectos personales del autor y los temas sobre los que escribía; consideraban que lo narrado siempre se relacionaba con la vida y los pensamientos de escritor; Wilde, que pregonaba el arte por el arte, y más allá de que realmente era homosexual, se defendía argumentando lo absurdo de entender, por ejemplo, que un hombre era depravado solo porque contara una depravación en un texto.
Sin embargo, las críticas no descansaron. Una reseña anónima del “Scots Observer” afirmaba que el de Wilde era un “arte falso” y que el héroe de su novela era un monstruo que no demostraba “que el escritor no prefiera una vida de iniquidad contra natura a una vida de limpieza, salud física y moral” Por último, le recomendaba a Wilde que si solo podía escribir para telegrafistas pervertidos dejara la escritura y se dedicara al oficio de sastre...
La persecución por homosexual, que se consideraba un delito por aquél entonces, era terminante. Cinco años más tarde, tras un juicio que perdió, Wilde fue declarado culpable de “indecencia grave” (eufemismo de “homosexualidad”) y condenado a pasar dos años en la cárcel, durante los cuales fue obligado a realizar trabajos forzados.¿Interesante historia, no? Y eso que todavía no les conté nada acerca del libro... o tal vez sí... porque El retrato de Dorian Gray, bien podría llamarse El retrato de Oscar Wilde.
Esta profunda novela, ambientada en el Londres de principios del siglo XIX, narra la historia de Dorian Gray, joven dueño de una belleza extrema que no se altera con el paso del tiempo debido a un pedido que le hizo a los dioses y que está relacionado con un perfecto y enigmático autorretrato que le realizó Basil Hallward, reconocido pintor que durante la novela expresa una especie de obsesión amorosa hacia su modelo, al que considera el motivo de la nueva manera de expresar su arte; en el escenario aparece (y utilizo la palabra “escenario” porque cuando uno lee El retrato de Dorian Gray siente que está en un teatro) un tercer personaje, no menos importante: Henry Wotton, amigo del artista, que influenciará de manera más que trascendental en el crecimiento y en los pensamientos de Dorian Gray, haciéndole creer, entre otras tantas cosas, que la satisfacción de los deseos y la belleza son las únicas cuestiones que valen la pena en la vida. Oscar Wilde creó en Wotton, al menos para mí, la mejor caracterización de la novela, un hombre venenoso, cínico, impúdico, cruel y por lo tanto maravilloso (uno siente ganas de matarlo, y eso, literariamente, habla muy bien del personaje)Sin embargo, el elemento más importante de la novela resulta ser el retrato que da nombre a la obra; esa perfección artística que, a partir de ese momento, como una especie de dedo acusador a la juventud imperturbable que consiguió Dorian Gray, comenzará a mostrar signos de envejecimiento, recogiendo así las consecuencias físicas y psicológicas de la atormentada alma de nuestro desgraciado personaje.
La novela, además, surge como una clara crítica a la alta sociedad reinante, obsesionada por la posición social, el culto a la belleza y el hedonismo como eje de la vida y que muestra una moral decadente y corrupta que automáticamente produce rechazo en los lectores; Wilde, aprovecha las características y pensamientos de los personajes para dejar ver el amor al arte, los celos y la obsesión (Basil Hallward), la perversión, la inmoralidad y la frialdad ante el mundo (el mencionado Henry Wotton) y la ingenuidad, la ambición, el pecado, la autodestrucción y el narcisismo (Dorian Gray) Diversos personajes secundarios se unen para reforzar y presentar así un magnifico y fiel retrato de la época.No contaré detalles claves del argumento, aunque me resulta imposible no advertir que la delgada línea que separa la amistad del amor, lo moral de lo inmoral, la vida de la muerte y la claridad de la demencia, se vuelve tan pero tan fina que dispara acontecimientos imprevisibles que no deben perderse aquellos que aman la buena literatura.
En tanto Oscar Wilde, ya condenado, pasaba sus días en la cárcel de Reading, donde se dedicó a escribir De profundis, una extensa carta dedicada a su amante, Alfred Douglas, desafiando de esta manera a todos, ya que justamente había sido condenado por esa relación; al salir de la prisión, Wilde se fue a vivir a Francia, donde, dicen, se reunió en secreto con Douglas; la relación entre ambos, sin embargo, nunca había sido fácil. Al conocerse exploraron juntos el camino de la homosexualidad, aunque la extrema belleza y juventud de Douglas (¿Como Dorian Gray?), y la fealdad y dejadez de Wilde (¿Como Basil Hallward?) habrían sido un obstáculo para la pareja; me refiero a que, durante esos años, a Douglas se lo solía acusar en secreto de no corresponder cien por ciento al amor que Wilde le profesaba, además de aprovecharse económicamente de él; podemos afirmar que Wilde, al igual que el personaje de Basil Hallward, optaba por soportar estas y otras cuestiones, ya que lo amaba a su manera. Además, la vida del escritor ya conocía de sufrimientos, debido a que habitualmente transitaba por caminos autodestructivos, como el mismo Dorian Gray en varios de los capítulos que componen el libro.Podemos observar así algunas de las similitudes entre la vida real de Oscar Wilde y su novela; no son las únicas: cuanto más uno investiga, más parecidos encuentra; incluso aparecen algunas frases del autor que confirman las indagaciones; les dejo una que resulta categórica: "Basil Hallward es lo que creo que soy; Lord Henry lo que el mundo piensa de mí; Dorian lo que me gustaría ser en otras edades"
Cuando terminé de escribir esta humilde reseña, dejé escapar de mi boca dos expresiones; la primera contenía un claro deseo: “espero lograr que la gente sienta ganas de leer esta novela” La segunda iba acompañada de dos signos de interrogación bien grandes: “¿Habré logrado expresar todo lo que contiene?”Biografía del autor
Detalles del producto
- Editorial : Austral (8 junio 2010)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 288 páginas
- ISBN-10 : 8467033932
- ISBN-13 : 978-8467033939
- Peso del producto : 186 g
- Dimensiones : 12.5 x 1.5 x 19 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº13,736 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº531 en Ficción clásica (Libros)
- nº1,926 en Ficción literaria
- nº2,077 en Ficción contemporánea (Libros)
- Opiniones de los clientes:
Acerca del autor

Descubre más libros del autor, mira autores similares, lee blogs de autores y más
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Revisado en España el 4 de junio de 2021
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
La historia es sublime, cierto es que hay algunos capítulos un poco más densos de leer, que a veces, hay frases tan filosóficas que te obliga a detenerte para a analizar lo leído y pensar qué tan cierto es. Han pasado más de cien años, y el principal tema de esta historia sigue dando guerra, no hay nada más que ver la prostitución de la belleza y el culto al cuerpo que se le da en redes sociales, en especial en Instagram y TikTok.
El personaje principal ,a pesar de su carisma, no tiene nada que hacer cuando aparece en escena Lord Henry, a mi juicio, el verdadero protagonista de esta historia, o mejor dicho, antagonista.
He disfrutado mucho con su lectura, algunas frases están dotadas de una belleza tan singular y noble que no me queda otra que quitarme el sombrero y aplaudir como si estuviera en una sala de cine viendo los créditos finales de un metraje excelente.
Y el final, woowww. A eso se le llama un final redondo.
En cuanto al contenido, la primera mitad del libro (centrada en Henry Wotton) es simplemente excelente. No pasan dos paginas sin que aparezca una frase para enmarcar.... Sin embargo la segunda mitad (centrada en Dorian) es muy decepcionante. (Por descontado el infome capitulo 11 donde Wilde se empeña en hacernos saber lo culto q es....)
El autor no es capaz de crear la cumbre q represente el punto algido y desenlace a la transicion de los eventos... y termina el libro de manera abrupta y sin acabar de desarrollar a personajes tan importantes como Henry Wotton.
Creo q es el unico caso q me he encontrado en el que puedo decir sin lugar a dudas que la pelicula supera al libro... de largo ademas.
Reseñas más importantes de otros países


