
Lejos de Luisiana: Premio Planeta 2022
Audible Audiolibro
– Versión íntegra
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Versión Kindle
"Vuelva a intentarlo" | — | — |
Audible Audiolibro, Versión íntegra
"Vuelva a intentarlo" |
0,00 €
| Gratis con tu prueba de Audible |
- Versión Kindle
10,44 € Leer con nuestra App gratuita -
Audiolibro
0,00 € Gratis con tu prueba de Audible - Tapa dura
22,32 €
Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.
Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.
Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
- Duración del título20 horas y 52 minutos
- Fecha de lanzamiento en Audible10 enero 2023
- IdiomaEspañol
- ASINB0BQYH2RTG
- VersiónVersión íntegra
- Tipo de programaAudiolibro

Gratis con la prueba de Audible
0,00€0,00€
- Obtén acceso a este título y a un catálogo de más de 90.000 audiolibros y podcasts exclusivos.
- Nuevas incorporaciones a nuestro catálogo cada día.
- Sin compromiso. Cancela en cualquier momento y conserva los títulos que hayas comprado.
Comprar con 1-Clic
21,99€21,99€
Las personas que vieron esto también vieron
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
- Audible Audiolibro
Detalles del producto
Duración del título | 20 horas y 52 minutos |
---|---|
Autor | Luz Gabás |
Narrador | Neus Sendra |
Fecha de lanzamiento en Audible.es | enero 10, 2023 |
Editor | Planeta Audio |
Tipo de programa | Audiolibro |
Versión | Versión íntegra |
Idioma | Español |
ASIN | B0BQYH2RTG |
Acento | Español (Castellano) |
Clasificación en los más vendidos de Amazon | nº1,294 en Audible Libros y Originales (Ver el Top 100 en Audible Libros y Originales) nº17 en Romántica histórica nº130 en Novela histórica nº21,849 en Ficción histórica (Libros) |
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Revisado en España el 28 de diciembre de 2022
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
de LUZ GABÁS
Esta es una obra magistral
Luz Gabás combina brillantemente la dicción literaria con uno de aquellos pedagógicos romances, henchidos de utopía. Controvertidos hilos amorosos enhebran la urdimbre entre una francesa, Suzette, si no de noble cuna sí de una rica familiar colonial francesa en Luisiana, con un despierto indio autóctono, llamado Ishcate de la tribu de kaskaskia.
El relato entronca las tendencias imperantes entonces con fuerza y que siguen hoy vigentes, más disfrazadas, donde priman los intereses por encima de los sentimientos, y que indigestan las conciencias. Su hermana Margaux, siempre motivada por encontrar un marido con posibles, de prestigio, ondeando las normas convencionales que encumbran el prestigio familiar, social y dinerario, es la contrapartida de Suzette, la protagonista del relato, que odia la esclavitud del matrimonio cimentado en la total dependencia del marido que al disponer del poder total sin discusión lo usará contra la mujer exprimiendo de su alma todo atisbo de libertad. Tal como esgrimen su padre y madre: Girard y Blanche.
Un eterno amor imposible, nacido como reacción, le mueve toda su vida enfangada de angustia lejos de su amado, solo visto a distancia y a hurtadillas de forma pecaminosa, hasta que puede por fin unirse a él, tras los años y el fallecimiento de sus dos maridos: Belmont Fourier y Sebastián Ocre, un alto militar español, secretario del gobernador de Luisiana y después virrey de la Nueva España en México.
La escritora crea un activo suspense a lo largo del relato.
El contexto histórico de la Guerra de los 7 años y la posterior Guerra de Independencia de las 13 colonias norteamericanas, donde Francia y España combaten coaligadas contra los ingleses, centra en Luisiana un vaivén constante de poderes territoriales que pasan de unas manos a otras, entre Francia, España, Inglaterra y los colonos de los EEUU, con sus intrigas y venganzas.
Suzette vive desolada. Amenazada por perder el control de sus hijos, confinada en jaulas de oro, refugiada en la única comprensión de su esclava Anne, que pierde a su marido Bamboula, amante de la libertad, como cimarrón: capturado, ejecutado y expuesto como otros en picas en los caminos con la cabeza incrustada sobre la pica, como ejemplo para el miedo a la libertad, tal como ocurrirá con su hijo Demba, que fugado desde España a Francia y siendo libre con la revolución francesa vuelve a Luisiana a promover la sublevación de esclavos y cae ejecutado como su padre.
Su amor por Ishcate es auténtico pero imposible. Siendo así, es el único alivio temporal de su vacío. Una relación pecaminosa que la libera y como tal es la razón por la que asume su íntima legalidad al sobreponerse a una vida esclavizada por las normas y costumbres que rechaza. Lección sobre los profundos debates y controversias íntimas del alma. A pesar de esa angustia existencial sigue dando hijos a sus maridos. Una al primero y varios al segundo.
Ishcate es su río como el Misisipi o su afluente el Arkansas, donde fluye la emoción como las cristalinas aguas que bañan la alegría por vivir.
Enfermo su marido Sebastián en su estancia en Madrid, se descubren, ya en sus últimas, en un mueble junto al lecho de muerte, unas cartas de fondos por pagar en las que se descubre una conspiración urdida con un sicario para asesinar a Ishcate, que fue herido, pero sobrevivió. Luego ella siguió tras el sepelio, controlada por el odioso de su cuñado Rinaldo, un barón, que le chantajeaba con arrebatarle los hijos, por derecho de familia.
Al fin atraviesa el océano y de camino a La Habana llegó a Nueva Orleans y se unieron, tras la larga espera y distancia de doce años residiendo en Aranjuez, cercana al Palacio real, buscando el salvoconducto, negado para el viaje de vuelta a Luisiana. Fallecido al fin Rinaldo, desapareció el cruel obstáculo y consiguió su salida de España.
Recobra la existencia por vivir de nuevo.
Hay aspectos históricos que se señalan en el curso de los hechos, como las intenciones expansionistas de los EEUU tras la independencia, que quedan claramente expuestas con insistencia en el relato, pero considero, quizá por mi personal afición para significar los hechos históricos más notables que, podría la escritora, haber extendido más las causas y consecuencias de algunos como los dos que apunto:
- La revolución francesa –
No fue sólo de forma simplista un movimiento por la “libertad e igualdad” que conmocionó al mundo.
Francia estaba arruinada tras su participación en la guerra de los 7 años y la de la Independencia de las 13 colonias norteamericanas.
La burguesía francesa buscaba una salida con la expansión. Vio el auge de su vecina Bélgica a la que miraba con insidiosa envidia. Alentó, empujó e instrumentalizó al pueblo contra la monarquía absoluta de forma violenta, como se vio de forma obscena en la guillotina. Pero al final cayeron incluso los más acérrimos enciclopedistas de la Convención como Robespierre, que no se ajustaban a sus deseos imperiales y optaron por Napoleón, a quien secundaron como el ideal para extender los deseos de expansión señalados que se hicieron efectivos. Incluso de forma descarada le alzaron un Arco de Triunfo, y pusieron hipócritamente el nombre de Place de la Concorde, a la plaza donde guillotinaron a los miles de personas.
Fue el más odioso de los acontecimientos históricos del siglo. Su contagio fue ominoso.
- El nefando papel de los despreciables Carlos IV y su valido el abominable Godoy, era motivo para marcar de forma especial en el relato la indignación y el rechazo del pueblo español, que condujo a la gloriosa Guerra de Independencia en España.
Josep-Lluis Martínez i G
Mayo de 2023
Tras leer varias reseñas me zambullí en la lectura esperando una historia de amor que fuera el hilo principal de la historia. Sin embargo, no encontré la profundidad que esperaba en dicha relación. Quizá por ello se me hizo espesa la enorme cantidad de información histórica y no la disfruté. Dejé la lectura y la retomé casi un mes después, centrada en disfrutar de la historia de Luisiana y descartando esperar por la relación romántica. Mi experiencia fue radicalmente diferente, gozando de una novela completa y cuya amplitud es abrumadora y genial.
Huelga decir que el trabajo de documentación que realiza Luz Gabás es abrumador. Pude disfrutar muchísimo de la transmisión de esa labor, durante la presentación de la novela a la que acudí. Aquella noche decidí pausar la lectura y retomarla más adelante con mi nueva perspectiva.
Aunque los personajes principales son Suzette e Ishcate, la primera parte de la novela nos narra la historia de aquellas tierras a través de los negocios comerciales que Jérôme Girard, padre de Suzette, realiza con su socio Bênoit Leraux y cómo sus vidas recorren caminos finalmente tan diferentes.
Los intereses tan diversos sobre aquellas tierras y quienes las rodean y las circunstancias tan cambiantes en las mismas, hacen que los personajes, especialmente los indios, se debatan constantemente entre españoles, franceses, ingleses y sus propias tribus.
Uno de nuestros personajes principales, Ishcate, pertenece a la tribu kaskaskia y rema como puede entre ambos mundos por su amor a Suzette. De los aspectos que más disfruté de la novela fue el sentimiento de libertad que transmitía cuando recorría las tierras salvajes describiendo los límpidos paisajes naturales.
Suzette, por su parte, es una mujer nacida en el tiempo equivocado. Arrastrada por convencionalismos que no comparte, vive la vida que le toca vivir sin convencimiento y pensando siempre en lo que no fue y pudo haber sido. No obstante, nunca deja que su espíritu libre se opaque del todo; su amor prohibido por Ishcate lo mantiene vivo. Constantemente idea espacios en la sociedad para mujeres como ella.
No puedo dejar de lado el tema de la esclavitud, con personajes que justifican el hecho, otros que dudan, cimarrones, esclavos liberados... la variedad de perspectivas es enriquecedora en cuanto al momento histórico.
También se trabaja el tema del racismo hacia los propios indios, originarios de las tierras que ocupaban los europeos a los que se compraba con regalos y se adormecía con alcohol.
Me encantaría que Luz, con su maravillosa capacidad, retomara este aspecto y nos narrara la historia de tantas tribus nativas americanas llevadas al ocaso por el abuso.
Si hubiera escrito mi parecer a media novela no lo hubiera publicado (por el momento no escribo sobre novelas que no me gusten) y sin embargo, la termino enamorada de esa tierra que no he tenido el gusto de visitar.
Sin embargo, a medida que la autora se enfoca en una única trama o las subtrama que aparecen a su alrededor, el libro se convierte en una maravilla. Hay emoción, amor, intensidad, fuerza. Es una lectura que se hace muy amena, pero a partir de esa página 200-300. Muy recomendable,
Reseñas más importantes de otros países

Well documented . Easy reading

I can't wait for the next book.


