Virginia Woolf

Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Libros de Virginia Woolf
Virginia Woolf nos revela en esta obra, básicamente, la evolución de su pensamiento feminista en relación con la literatura. El libro empieza planteándonos una pregunta: ¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? La respuesta la irá plasmando y argumentando a través de la exposición de situaciones diferentes, en ocasiones inventadas o supuestas, donde predominarán las mujeres. La conclusión final es que para que las mujeres escriban buenas novelas necesitan independencia económica y personal, es decir, una habitación propia.
- Frankenstein; o El Moderno Prometeo por Mary Shelley
- El Hombre de la Máscara de Hierro por Alejandro Dumas
- La Máquina del Tiempo por H. G. Wells
- Silvia y Bruno por Lewis Carroll
- Tarzán de los Monos I por Edgar Rice Burroughs
- Tarzán de los Monos II por Edgar Rice Burroughs
- El Regreso de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
- Una Mujer Sin Importancia por Oscar Wilde
- Un Yanki en la Corte del Rey Arturo por Mark Twain
- Al Faro por Virginia Woolf
- Una Princesa de Marte por Edgar Rice Burroughs
- Beowulf por Anónimo
- La Genealogía de la Moral por Friedrich Nietzsche
- Sonata de Estío por Ramón María del Valle-Inclán
- Sonata de Otoño por Ramón María del Valle-Inclán
- Cuentos Góticos por Mary Shelley
- Del Arte de la Guerra por Nicolás Maquiavelo
- La Gente del Abismo por Jack London
- La Vida de Marco Bruto por Francisco de Quevedo
- Las Almas Muertas por Nikolái Vasílievich Gógol
- El Archivo de Sherlock Holmes por Arthur Conan Doyle
- Lord Jim por Joseph Conrad
- Nana por Émile Zola
- Los Watson por Jane Austen
- Lucía Jerez por José Martí
- Pobre Gente por Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski
- Narraciones Extraordinarias por Edgar Allan Poe
- Las Hazañas del Brigadier Gerard por Arthur Conan Doyle
- El Ídolo Rojo por Jack London
- El Progreso del Peregrino por John Bunyan
- El Jardín Secreto por Frances Hodgson Burnett
- El Rayo Verde por Julio Verne
- Historia de Dos Ciudades por Charles Dickens
- Jane Eyre por Charlotte Brontë
- La Balada de la Cárcel de Reading por Oscar Wilde
- La Flecha Negra por Robert Louis Stevenson
- El Padre Sergio por León Tolstói
- Cuentos Clásicos del Norte por Washington Irving, Nathaniel Hawthorne y Edward Everett Hale
- DE LA IRA por SENECA
- Diarios de Adán y Eva por Mark Twain
- El Alcalde de Casterbridge por Thomas Hardy
- Discurso económico sobre los medios de promover la felicidad de Asturias por Gaspar Melchor de Jovellanos
- El Alumno por Henry James
- El Caballero Encantado por Benito Pérez Galdós
- El Experimento del Dr. Keinplatz por Arthur Conan Doyle
- El Banquete por Platón
- El Alma del Hombre Bajo el Socialismo por Oscar Wilde
- Robur el Conquistador por Julio Verne
- Psicoanálisis y Teoría de la Libido por Sigmund Freud
- CÓMO SE HACE UNA NOVELA por Miguel de Unamuno
Solo tras la publicación de La señora Dalloway, los críticos comenzaron a elogiar la originalidad literaria de Virginia Woolf, su maestría técnica y su afán experimental, que introducía en la prosa novelística un estilo y unas imágenes hasta entonces más propias de la poesía.
Una nueva y cuidada edición del clásico, ilustrada por María Hesse.
Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.
Una habitación propia es una obra icónica de la historia del feminismo. En él, Virginia Woolf trata temas como la dependencia económica, la carga de los cuidados y la poca presencia histórica de la mujer. Temas que, incluso hoy, generan fuertes debates.
Esta nueva y cuidada edición del clásico, ilustrada por María Hesse, es una lectura clave y un ensayo de referencia en el feminismo.
La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina es a misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día suceda un hecho trágico -el suicidio de un joven que volvió de la guerra con la mente perturbada-, lo verdaderamente esencial de la obra estriba en que los hechos están narrados desde la mente de los personajes, con un lenguaje capaz de dibujar los meandros y ritmos escurridizos de la conciencia y de expresar la condición de la mujer de un modo a la vez íntimo y objetivo.
Casi ochenta años después de su aparición en 1925, "La señora Dalloway" conserva intactas la oscura belleza y la originalidad que le permitieron ingresar en la restringida familia de los clásicos del siglo XX.
"La señora Dalloway" continúa considerándose una de las más conocidas novelas de Woolf.
Un cuarto propio, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual. Pero quizá su poder no está tanto en el argumento de que es imposible para una mujer concentrar sus energías en la vida intelectual si carece de las posibilidades materiales para hacerlo, si tiene hambre, la interrumpen, tiene que hacer la comida o cuidar de los niños; ni siquiera en el más desvergonzado de pedir esas comodidades por puro placer. Quizá su poder no está en exponer estos argumentos, sino en que lo hace como nos insta a hacerlo a lo largo del libro: escribiendo, o más bien hablando, como una mujer, con una ausencia absoluta de vanidad académica y política. Un cuarto propio es un libro escrito por una brillante artesana de las palabras, irónico, lleno de imaginación y humor. Es alta literatura preñada de argumentos poderosos e ideas radicales. Por eso, casi cien años más tarde, aún lo consideramos clave para contribuir al debate actual del feminismo, y por eso sigue apareciendo en las bibliografías de los estudios de género.
To the Lighthouse, considered by many to be Virginia Woolf's finest novel, is a remarkably original work, showing the thoughts and actions of the members of a family and their guests on two separate occasions, ten years apart. The setting is Mr and Mrs Ramsay's house on a Scottish island, where they traditionally take their summer holidays, overlooking a bay with a lighthouse.
In 1998, the Modern Library named To the Lighthouse No. 15 on its list of the 100 best English-language novels of the 20th century.
SINÓPSIS
Durante una excursión a un faro, los miembros de la familia Ramsay se muestran al lector en toda su complejidad y se presentan enredados en una trama de sentimientos cruzados y contradictorios en la que la figura paterna ocupa un lugar central pero problemático (objeto del rencor del hijo).
Contenido:
Una casa encantada
La Duquesa y el Joyero
Lunes o martes
El cuarteto de cuerdas
El foco
Virginia Woolf (1882 - 1941) fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y escritora de cuentos británica, considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y un miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su largo ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción».
Nueva traducción al español
Una habitación propia se estableció desde su publicación como uno de los libros fundamentales del feminismo. Basado en dos conferencias pronunciadas por Virginia Woolf en colleges para mujeres y ampliado luego por la autora, el texto es un testamento visionario, donde tópicos característicos del feminismo por casi un siglo (las conferencias fueron dadas en 1928 y el libro fue publicado un año después) son expuestos con claridad tal vez por primera vez.
Alternando entre la ficción y una realidad que no quiso ser aceptada por cientos de años, Virginia Woolf imagina personajes, recorre la historia de la literatura hasta sus días, inquiere la economía y la sociología, y finalmente llega a conclusiones revolucionarias para su época que aún se encuentran en debate en nuestros días.
Ya sea con fines históricos, o con la meta de actualizar los temas aquí tan claramente expuestos, el libro se convierte en una lectura esencial para toda persona interesada en el feminismo y en los debates por la identidad propios al siglo XXI.
Escrito con maestría, inteligencia y coraje, esta nueva traducción facilita la comprensión y la difusión de una obra que no ha perdido su capacidad para provocar e inspirar.
De hecho, no sería exagerado decir que Una habitación propia es el texto fundacional de la crítica feminista.
Rachel Bowlby, "An introduction to A Room of One's Own", The British Library.
Cuando uno termina el libro, lo hace con una sensación renovada de entusiasmo y estímulo, uno retoma la vida y ve renovados los objetos que antes sólo eran ordinarios.
Revisión original de la edición de Hogarth Press, The Guardian, 19 Nov 1929.
Rosetta Edu
La novela más popular y escandalosa de Virginia Woolf, traducida magistralmente por Borges
Prólogo de Jeanette Winterson
Ilustrada por Helena Pérez García
«Un clásico que recomiendo siempre, una obra adictiva, inspiradora, elegante e irónica. [...] Un enorme bálsamo.»
Pilar Adón, El Cultural
Virginia Woolf se atrevió a abordar temas tan tabú para su época como la sexualidad en su sentido más amplio, y retrató los roles de hombres y mujeres en los distintos períodos históricos con una mirada fresca e inimitable. Por su gran carga simbólica, Orlando es una de las grandes obras de la literatura universal y ofrece al lector una nueva visión de la vida, de la muerte y de la literatura más allá de los géneros, más allá de los sexos.
Reseñas:
«Algunas novelas son diálogos con preguntas difíciles. Otras intentan capturar una historia en particular: cultural, colectiva, individual. Unas pocas son cartas de amor. Orlando es todas las anteriores. [...] Una lectura vertiginosa, cálida y llena de humor, así como un análisis minucioso del género, la sexualidad, el poder y el proceso artístico.»
Rosalind Jana, Vogue
«Orlando es una novela que más allá de los límites establecidos: se desparrama, se emborracha, se queda despierta contigo hasta la madrugada... te ofrece una oportunidad de ser otra.»
Jeanette Winterson
«Igual que James Joyce y Marcel Proust dominó el manejo del flujo de conciencia de los personajes, pero ella añade un valor extra, la sensibilidad femenina.»
Maria Vargas Llosa
«Virginia Woolf es Dios, nadie ha escrito mejor.»
Milena Busquets
«[Una escritora] extraordinaria, más novelesca que sus novelas.»
Victoria Ocampo
«Un clásico que recomiendo siempre, una obra adictiva, inspiradora, elegante e irónica, con una devoción especial por la naturaleza porque Orlando ama los árboles, el campo y a los perros. Además, ayuda a relativizarlo todo ya que ofrece una perspectiva temporal (cinco siglos) que pone cada cosa en su sitio. [...] Un enorme bálsamo.»
Pilar Adón, El Cultural
«Orlando es una obra bellísima que solo podría haber sido escrita por Virginia Woolf. Y esta edición, decorada con tanto cuidado, solo podía salir de las manos de Lumen. Una verdadera edición de coleccionista. Un lujo. Desde la primera página, la novela te agarra. Es un tópico, pero es verdad: te agarra. Quizá por la escritura limpia y directa; quizá por la empatía y el reconocerse en una historia universal; quizá por la perspicacia del escritor, capaz de convertir una historia banal y mil veces repetida en una obra de calado.»
Blog Anikaentrelibros
- ←Página anterior
- 1
- 2
- 3
- ...
- 26
- Página siguiente→