O

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle. Más información
Lee al instante en tu navegador con Kindle para Web.
Con la cámara de tu teléfono móvil, escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.
![El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo (Educación) de [Daniel J. Siegel, Tina Payne Bryson, Isabel Ferrer]](https://m.media-amazon.com/images/I/51PpYHZiYsL._SY346_.jpg)
Sigue a los autores
Aceptar
El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo (Educación) Versión Kindle
Precio Amazon | Nuevo desde | Usado desde |
Audible Audiolibro, Versión íntegra
"Vuelva a intentarlo" |
0,00 €
| Gratis con tu prueba de Audible |
Tapa blanda
"Vuelva a intentarlo" | 21,37 € | 18,54 € |
CD MP3, Audiolibro, Audio MP3, Versión íntegra
"Vuelva a intentarlo" | 19,24 € | — |
«Daniel Siegel y Tina Payne Bryson han escrito una guía magistral y fácil de leer para ayudar a desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Este brillante método convierte las interaciones cotidianas en valiosas oportunidades para moldear el cerebro. Cualquiera que se preocupe por los niños -y que quiera a un niño- debería leer El cerebro del niño.» Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional
En este libro innovador y práctico, Daniel J. Siegel, neuropsiquiatra y autor del bestseller Mindsight, y la experta en paternidad Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro y cómo madura.
Incluyendo claras explicaciones, estrategias correspondientes a las distintas edades para enfrentarse a las luchas cotidianas e ilustraciones que ayudan a explicar estos conceptos a los niños, El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños puedan tener una vida equilibrada, significativa y conectada.
Daniel J. Siegel es profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCLA, codirector del centro de investigación Mindful Awareness de la UCLA y director ejecutivo del Mindsight Institute. Es autor de las obras reconocidas internacionalmente como Cerebro y mindfulness y La mente en desarrollo. El doctor Siegel pronuncia discursos de inauguración en congresos y presenta talleres en todo el mundo. Vive en Los Ángeles con su mujer y sus hijos.Tina Payne Bryson es psicoterapeuta de niños y adolescentes, consultora de padres y directora del departamento de educación y desarrollo parental en el Mindsight Institute. Conferenciante habitual ante padres, educadores y profesionales, vive cerca de Los Ángeles con su marido y sus tres hijos.
- IdiomaEspañol
- EditorialAlba Editorial
- Fecha de publicación17 mayo 2012
- Tamaño del archivo3642 KB
Descubre cómo ahorrar hasta un 80% en un título diferente cada día
Inscríbete en la Newsletter Kindle Flash y recibe directamente en tu bandeja de entrada la oferta del día Kindle Flash para no perderte ni un título en promoción. Más información
Descripción del producto
Críticas
"Soluciones inteligentes, simples y efectivas para las batallas de su hijo". --Harvey Karp, M.D.
"[Un] recurso útil para la crianza de los hijos para el uso de toda la familia. . . Los autores incluyen una buena cantidad de ciencia del cerebro, pero la presentan de una manera que la pueden entender tanto los adultos como los niños ". --Kirkus Reviews
Estrategias para lograr, con compasión, que un joven se relaje. --The Washington Post
"Este libro erudito, tierno y divertido está lleno de nuevas ideas basadas en las últimas investigaciones en neurociencia. Insto a todos los padres que quieran niños amables, felices y emocionalmente sanos a que lean El cerebro del niño. Éste es mi nuevo regalo para nuevos padres". --Mary Pipher, Ph.D., autora de Reviving Ofelia y The Shelter of Each Other
"Brinda ideas para padres y maestros, para que todas las partes del cerebro sano de un niño trabajen juntas". --Parent to Parent
Daniel J. Siegel, M.D., es profesor clínico de psiquiatría en la Facultad de Medicina de UCLA, codirector fundador del Centro de Investigación Mindful Awareness de UCLA y director ejecutivo del Instituto Mindsight. Graduado de la Escuela de Medicina de Harvard, el Dr. Siegel es autor de varios libros, incluidos los bestsellers del New York Times Brainstorm / Tormenta cerebral, Mind / Viaje al centro de la mente y, con Tina Payne Bryson, The Whole-Brain Child / El cerebro del niño y No-Drama Discipline / Disciplina sin lágrimas. También es autor de los bestsellers Mindsight / Mindsight y, con Mary Hartzell, Parenting from the Inside Out / Ser padres conscientes. Vive en Los Ángeles con su esposa, con las siempre bienvenidas visitas de su hijo y su hija, ya adultos.
Tina Payne Bryson, Ph.D., es coautora, con Daniel J. Siegel, de dos bestsellers del New York Times, The Whole-Brain Child / El cerebro del niño y No-Drama Discipline / Disciplina sin lágrimas. Es fundadora y directora ejecutiva del Center for Connection, un equipo clínico interdisciplinario en Pasadena, California. Ella es una licenciada trabajadora social clínica que brinda psicoterapia a niños y adolescente al igual que ofrece consultas para padres. Además, da conferencias magistrales y dirige talleres para padres, educadores y médicos de todo el mundo. La Dra. Bryson obtuvo su Ph.D. de la Universidad del Sur de California y vive en Los Ángeles con su esposo y sus tres hijos.
ENGLISH REVIEWS
" Daniel Siegel and Tina Payne Bryson have created a masterly, reader-friendly guide to helping children grow their emotional intelligence. This brilliant method transforms everyday interactions into valuable brain-shaping moments. Anyone who cares for children--or who loves a child--should read The Whole-Brain Child."--Daniel Goleman, author of Emotional Intelligence
"Simple, smart, and effective solutions to your child's struggles."--Harvey Karp, M.D.
"[A] useful child-rearing resource for the entire family . . . The authors include a fair amount of brain science, but they present it for both adult and child audiences."--Kirkus Reviews
"Strategies for getting a youngster to chill out [with] compassion."--The Washington Post
"This erudite, tender, and funny book is filled with fresh ideas based on the latest neuroscience research. I urge all parents who want kind, happy, and emotionally healthy kids to readThe Whole-Brain Child. This is my new baby gift."--Mary Pipher, Ph.D., author ofReviving OpheliaandThe Shelter of Each Other
"Gives parents and teachers ideas to get allparts of a healthy child's brain working together."--Parent to Parent
Biografía del autor
Detalles del producto
- ASIN : B00841YEE0
- Editorial : Alba Editorial; N.º: 7 edición (17 mayo 2012)
- Idioma : Español
- Tamaño del archivo : 3642 KB
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Notas adhesivas : En Kindle Scribe
- Longitud de impresión : 246 páginas
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº247 en Tienda Kindle (Ver el Top 100 en Tienda Kindle)
- Opiniones de los clientes:
Acerca de los autores
Daniel J. Siegel (1957) es profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCLA, codirector del centro de investigación Mindful Awareness de la UCLA y director ejecutivo del Mindsight Institute, además de miembro distinguido de la American Psychiatric Association. Licenciado en la Facultad de Medicina de Harvard, es coautor de Parenting from the Inside Out y autor de Mindsight, que fue un gran éxito de ventas, así como de textos profesionales reconocidos internacionalmente como Cerebro y mindfulness y La mente en desarrollo. El doctor Siegel inaugura congresos y presenta talleres en todo el mundo. Autor de numerosos artículos y libros, ha sido traducido a más de 40 idiomas. Imparte conferencias por todo el mundo y dirigidas a un amplio público: desde padres, profesionales de la salud o educadores hasta el Dalai Lama, Juan Pablo II y la Royal Society os Arts de Londres. Ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el premio VIDA de la Asociación Americana de Psicoterapia de Grupo (2009) o el premio Insight + Impact, del Garrison Institute de Nueva York (2016). Vive en Los Ángeles con su esposa e hijos.
La doctora Tina Payne Bryson es coautora, con Dan Siegel, de El cerebro del niño, bestseller del New York Times. Es Directora Ejecutiva del Center for Connection en Pasadena, California, y una psicoterapeuta infantil y adolescente. También es ponente en conferencias y dirige talleres para padres, educadores e investigadores clínicos de todo el mundo. La doctora Bryson recibió un Ph.D. de la Universidad del Sur de California, donde su investigación explora la ciencia del apego, la teoría de la crianza y el campo emergente de la neurobiología interpersonal.
Los clientes que han leído este libro también han leído
Opiniones de clientes
Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.
Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.
Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Revisado en España el 13 de agosto de 2019
-
Reseñas más importantes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
-------------------------------
1.- Formalmente este libro es impecable: las 12 estrategias están organizadas por temas. Hay un resumen al final del libro perfectamente claro, una práctica hoja para la nevera, un capítulo donde se adaptan las estrategias a cada etapa de crecimiento del niño. Me encantaría que todos los libros estuviesen tan bien estructurados.
2.- La única (y solo una) estrategia que realmente propone: no intentar razonar con el niño de primeras, contactar antes con su parte emocional, reconociendo, y ayudándole a entender sus sentimientos. Encuentro realmente útil esta estrategia, ya que un intento de razonar con un niño (sobre todo porque lo necesitaremos justo cuando el niño está más bloqueado) está abocada al fracaso. Tratar de negar la emoción del niño ("no tienes porqué estar enfadado", "no hay motivo para preocuparse") sólo nos alejará de él. Es necesario, como dicen los manuales "hacer acuse de recibo de la emoción del niño" y una vez contactado "llevar la emoción a un terreno tranquilo y razonar desde el sentimiento hacia la razón."
3.- Además propone una técnica para ser capaz de conectar en la parte emocional y llegar a la racional: contar historias. El niño escucha, se engancha, entiende, y finalmente toma la moraleja.
Nada revolucionario, pero efectivo.
Las cosas malas:
-----------------
Después de la estrategia 2 (la de contar historias) el resto es reiterativo y/o pobre.
No soy muy purista, pero las 12 estrategias no son estrategias, sino técnicas (parece que estrategia suena más intelectual). Y desde luego no son revolucionarias, sino harto conocidas (aunque está bien recordarlas)
Como ya he dicho, sólo hay una estrategia en el libro, pero para darle mayor entidad y tratar de parecer científicos, los autores hablan del cerebro derecho y el cerebro izquierdo, y del cerebro superior y el cerebro inferior, memoria implícita y explícita, etc. En realidad son nombres innecesarios para hablar de un componente emocional (parte derecha y parte inferior) y un componente racional (cerebro izquierdo y cerebro superior), o de recuerdos y aprendizaje. Ninguna de las bases neurológicas aporta nada al tema, y en muchos casos es directamente cuestionable o falsa. Especialmente sonrojante es el discurso sobre la plasticidad del cerebro, donde los autores informan de recientes descubrimientos que prueban que las experiencias cambian el cerebro produciendo nuevas conexiones neuronales incluso a edad avanzada. A menos que los autores crean que la mente vive fuera del cerebro (fantasma en la máquina), no entiendo qué hay de sorprendente en esa afirmación, que no justifica ningún tipo de plasticidad, simplemente de que el cerebro registra cosas en forma de conexiones neuronales.
Las metáforas del río, la rueda de la conciencia, son herramientas que pueden tener cierta utilidad, aunque son dudosas y de nuevo no tiene nada de científico.
Resumiendo: si ya has comprado el libro lee directamente el capítulo de la conclusión, es claro y te ahorrarás muchas páginas de verborrea pseudocientífica y ejemplos de tono condescendiente. Si no los has comprado, estás a tiempo de comprar uno de los siguientes:
Para interesados en una estructura del cerebro (del niño y del adulto) realmente científica, recomiendo "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahnemann.
Para interesados en técnicas de conexión y educación del niño, recomiendo "Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen". Es infitamente más humilde, y práctico y claro. Y con ejercicios.
Por otro lado las estrategias son buenas pero se deben usar en los momentos en los que lo requiera el menor e intentar que sean puntuales (por el motivo explicado anteriormente), algo que no está muy especificado por los autores y es el motivo por el que no le doy 5 estrellas, ya que puede dar lugar a confusión en la “función” de los progenitores.
Pero, por otro lado, tienes que reconocer, mal que te pese, que todo esto puede ser muy eficaz para padres sin una formación científica apropiada, que son la mayoría, por supuesto. Sería una locura que los autores del libro hubieran dado por sentada tal formación y hacen bien en darles la información del libro (muy solvente, por lo demás) en forma de papilla bien masticada y fácilmente digerible. Al fin y al cabo se trata de enseñar, ¿no es eso? Y los autores muestran ser buenos profesionales al no permitir que se les caigan los anillos por hacer lo más sencilla posible su exposición. Incluso se puede interpretar todo como una señal positiva de que los autores son muy listos y no tienen que demostrar ya nada al respecto ni impresionar con fuegos artificiales a los lectores (ni tampoco a sus colegas).
Por último el libro te transmite la sensación (tal vez en exceso optimista y de recetario de cocina) de que aprendes recursos con los que lidiar con esos «locos bajitos» cuando están en sus peores momentos.
No obstante, he de reconocer que todo eso de «la rueda de la conciencia» como método para resolver conflictos me ha parecido poco convincente. No creo que la gente (sea cual sea su edad) pueda manejar su mente a voluntad hasta ese punto.
Reseñas más importantes de otros países

Es un libro increíble y muy digerible.
Este libro sustenta que hay un por que de las acciones emocionales del niño de manera neuronal, explica como funciona en el cerebro de manera general y como es con los niños, como ayudarles a controlarse y por que les pasa que duran mucho algunos "berrinches" o por que no pueden superar ciertas situaciones, todo esto es explicado de una manera muuuy digerible y con ejemplos.
Realmente me hubiera gustado tener este libro en mis manos años atras, pero aun así me esta ayudando muchisimo!
Si eres padre, educador, nany o te relacionas con niños este libro te ayudara muchisimo y te facilitará mucho!!
Realmente es un tesoro que no se por que no supe de el antes.


Revisado en México 🇲🇽 el 31 de enero de 2020
Es un libro increíble y muy digerible.
Este libro sustenta que hay un por que de las acciones emocionales del niño de manera neuronal, explica como funciona en el cerebro de manera general y como es con los niños, como ayudarles a controlarse y por que les pasa que duran mucho algunos "berrinches" o por que no pueden superar ciertas situaciones, todo esto es explicado de una manera muuuy digerible y con ejemplos.
Realmente me hubiera gustado tener este libro en mis manos años atras, pero aun así me esta ayudando muchisimo!
Si eres padre, educador, nany o te relacionas con niños este libro te ayudara muchisimo y te facilitará mucho!!
Realmente es un tesoro que no se por que no supe de el antes.



Todos los que somos padres hemos pasado por momentos de completa frustracion al no saber que le pasa a nuestros hijos y porque reaccionan como lo hacen.
Aunque cuando se trata de criar a un hijo no existe un manual detallado y preciso de como hacerlo, Daniel Siegel y Tina Payne brindan un profundo entendimiento de porque nuestros hijos pueden pasar de la alegria desbordante a la furia total y ayudan a hacer mas tolerable el proceso de educar a tus hijos al brindarte un vistazo a lo que sucede en el cerebro de tu hijo.
Sin ahondar en terminos complicados ni explicaciones rebuscadas, los autores simplifican complejos conceptos de neurociencia y brindan un abanico de herramientas que los padres pueden utilizar para mejorar la relacion con sus hijos y educarlos sanamente al mismo tiempo.

Me gustó: El contenido y lo digerible que es. Me agradó mucho que se incluyera "Hoja para la nevera"
No me gusto: Está muy enfocado a familias norteamericanas
Recomendable
