Opinión del cliente

Revisado en España 🇪🇸 el 1 de marzo de 2023
Este libro parte de una idea interesante: La defensa de la no-excepcionalidad de la historia española en su contexto y el refutar algunos de los lugares comunes a los que hace referencia el título (O esa es mi interpretación, al menos) Los problemas vienen en la ejecución: Algunos de los tópicos en cuestión son bastante difusos y cada autor tira un poco por su lado, mientras algunos capítulos se dedican a dar datos y fechas para intentar refutar el cliché del capítulo (Por ejemplo, Radcliff), otros (Como García San Juán) hacen un repaso de la historiografía dedicada a su estereotipo pero sin entrar en el meollo de si este responde o no a los datos históricos conocidos y otros son realmente un artículo de opinión pidiendo actuaciones políticas en un sentido concreto (Rodrigo y Alharilla) muy loables pero con poco que ver con el tema. Además, en algunos capítulos más que atacar los sesgos ajenos, lo que se hace es defender los propios, hasta el punto de que uno de los capítulos consiste en atacar a ese partido político con nombre de diccionario que tiene mucho de despreciable pero poco de "lugar común" (Más bien sería el lugar de unos pocos)

En fin, que la idea es buena pero falla porque muchos de los capítulos tienen más interés en llevarse el agua a su molino (ideológico) que en refutar el punto en cuestión. Espero que este sea el origen de más iniciativas en este sentido pero mejor ejecutadas.
A 2 personas les ha parecido esto útil
Denunciar Permalink