Amazon.es:Opiniones de clientes: Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de género (Deusto)
Saltar al contenido principal
.es
Hola Elige tu dirección
Todos los departamentos
ES
Hola, identifícate
Cuenta y listas
Devoluciones y Pedidos
Cesta
Todo
Servicio al cliente con discapacidad Los más vendidos Amazon Basics Atención al Cliente Música Ofertas Últimas Novedades eBooks Kindle Prime Informática Audible Libros Hogar y cocina Cheques regalo Electrónica y Fotografía Juguetes y juegos Moda Deportes y Aire libre Videojuegos Bricolaje y herramientas Salud y cuidado personal Coche y moto Bebé Ideas para regalos Vender en Amazon Belleza Kit de Compras Suscríbete y ahorra Envío Gratis Lista de Deseos
Productos del momento en salud y ACP
Amazon.es Los más vendidos Ofertas Productos Reacondicionados Lista de deseos Cheques regalo Amazon Prime Apps de Amazon Vender en Amazon Trabajar en Amazon

  • Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de...
  • ›
  • Opiniones de clientes

Opiniones de clientes

4,6 de 5 estrellas
4,6 de 5
314 valoraciones globales
5 estrellas
77%
4 estrellas
12%
3 estrellas
4%
2 estrellas
1%
1 estrella
5%
Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de género (Deusto)

Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de género (Deusto)

porJosé Errasti
Escribir una opinión
Cómo funcionan las opiniones y las valoraciones de los clientes

Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.

Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.

Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Ver opciones de compra

Principal comentario positivo

Todas las reseñas positivas›
Maca
5,0 de 5 estrellasImprescindible
Revisado en España 🇪🇸 el 30 de diciembre de 2022
No creo que sea la única persona que se haya visto encantada por el delirio queer, no quieres -no te identificas- como una persona <<odiadora>> y piensas que entre más derechos mejor para todos/as/es. Hasta que tu cerebro inquieto pide más, pide bases, quiere entender de dónde viene todo y por qué te ves defendiendo esta causa tan polarizada y la respuesta es la subjetividad, lo simple y básico en la respuesta humana. Este libro le puso plomo a mi nube queer y conforme lo leía fue bajando a la realidad, a recordar mi lucha como mujer a pensar en mi infancia y a conectar con mis valores más profundos. Gracias por este aporte científico y veraz que nos ha servido a tantas de abrebocas para continuar buscando la verdad que esconde ese espejismo.
Leer más
A 4 personas les ha parecido esto útil

Principal comentario crítico

Todas las reseñas críticas›
Valentín W
2,0 de 5 estrellasAcertado en la crítica; errado y temerario en las causas. Falta de algunos matices. (2'5/5)
Revisado en España 🇪🇸 el 9 de febrero de 2022
Acometí la lectura de este libro debido a que me encantó "Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría..." de Marino Pérez Alvárez (un libro 100% recomendable). Sin embargo, dadas las altas expectativas con la que venía, lo cierto es que este opúsculo me ha parecido superficial y descentrado en ciertas secciones. Esto no quita, empero, que considere muy urgentemente necesaria la crítica frontal al movimiento ideológico "trans-queer-fluido" de los últimos años (que no tiene nada que ver con la oposición a la transexualidad, ni tampoco a lo que fue la teoría queer de los años 90) por su reaccionarismo, reduccionismo biomédico, apoyo capitalista-fascistoide y relación con el transhumanismo, algo que ven con bastante claridad los autores. Pero...

Veamos. Por una parte, es difícil no coincidir con los capítulos en los que ponen en evidencia la miseria y manipulación de este vector ideológico. Y los autores aciertan y exponen, con su conocimiento de la psicología y la psicoterapia (a veces apoyados por buenos pivotes filosóficos), en qué falla este vector "trans-queer" grosso modo tanto a nivel conceptual como a nivel social y existencial, incidiendo en los terribles efectos para los adolescentes. También explican, aunque con demasiada brevedad, como debería ser el modo de abordar las problemáticas trans y "disfóricas" (aciertan al señalar también que debería omitirse cualquier mención patológica a los trans). Y aciertan al señalar la necedad política de las izquierdas y las derechas en este asunto.

Pero...y no salgo todavía de mi asombro, lo sorprendente es cuanto tiempo emplean en intentar buscar "chivos expiatorios" para entender cómo ha aflorado dicha "ideología" perniciosa y quiénes son los culpables. A ver, claro que hay ciertos ingredientes que los autores señalan con bastante tino (redes virtuales, narcisismo liberal, economización de la estética, reduccionismo biomédico...). No obstante, aunque sin duda ahí hay todo un filón, son someros a la hora de ahondar en esos aspectos y deciden desviarse para especular (en algún momento ellos mismos lo reconocen) con una genésis ideológica que, a mi modo de ver, es absolutamente temeraria.

Con toda falta de matices, la génesis y la culpa recaería especialmente en la Teoría Crítica de Francfurt, la escuela postestructuralista (Lacan, Foucault y Derridá entre otros), la filosofía postmoderna... (en ocasiones aparece como sinónimo postmodernidad=queer, grave error). En un maremágnum de rabietas poco medidas y meditadas, el romanticismo, el psicoanálisis o los filósofos de la ciencia (Popper inclusive) pueden tener cierta culpa en todo este embrollo. ¡Resultaría muy gracioso pensar en Adorno, Lacan o Jameson defendiendo ni en un 0'0001% la locura transqueerfluida! De hecho, a los autores se les olvida que las Escuelas Lacanianas han sido, desde el principio, totalmente contundentes en su crítica a los protocolos de salud y propaganda de este modelo (¡ni una cita al respecto!). No obstante, aplauden con gran ansia a Paul Ricoceur y su teoría del sí y de la otredad (que gran parte de los postestructuralistas asumen e incluso mejoran), así como a Merleau-Ponty y su fenomenología, tan importante para tantos autores que entran dentro de las etiquetas temerariamente culpabilizadas.

Es entonces cuando atisbo, además, falta de matices. No es lo mismo la Teoría Queer, que tiene un montón de aspectos y facetas, que la veta trans-queer loca que se supone es la diana. Esto no se explica. Por otro lado, debería explicarse mejor la diferencia entre sexo (varón/hembra) y sexualidad humana en toda su extensión. Pues aunque es cierto que sexo hace mención a los caracteres reproductivos, los autores consideran que la bajada de la natalidad y la disociación sexo-reproducción estarían detrás de la teoría "queertransfluida", considerándose como causa-efecto que el narcisismo actual ha hecho bajar la natalidad. Separar sexo de reproducción sería un síntoma terrible que nos llevaría a la decadencia cultural (aquí a los autores se les va un poco la olla). Lo curioso es que no se hayan dado cuenta de que, al no matizar esta posición, recuerdan a un relincho fascista o comunista y que, por otra parte, lo mismo que se podría criticar de la posición "queertransfluida" se puede entonces también hacer con la homosexualidad (a estos también se les habría olvidado que el sexo es reproducirse).

Volviendo al asunto de por qué considero un grave error como han buscado chivos expiatorios, pondré un ejemplo. Imaginémonos que otro libro considerara que la génesis ideológica está en los siguientes factores: la tecnología 3.0, con sus redes virtuales, donde la culpa es la ciencia y la tecnología modernas; el paradigma biomédico, con la ilustración y el utilitarismo como raíces; el reduccionismo neuronal, por su esencialismo cuerpo-mente; etcétera.... Aunque habría algo de cierto (como lo hay en la génesis que ellos plantean), lo cierto es que echar las culpas a la ilustración, el utilitarismo, la ciencia y la tecnología en general sería peligroso. Pues esto es lo que han hecho, seguramente sin darse cuenta. Muchos de los autores que han metido en el saco del "subjetivismo-específico malévolo" pueden servir muy bien para hacer una crítica a lo queer-trans-fluido. No en vano, emplean elogiosamente al sociólogo trans Miqel Missé, quizás sin saber que hace ya años que los psicoanalistas lacanianos lo pusieron como ejemplo . Y, además, Missé debate con Butler, no considerándola pura necedad como hacen ellos.

Para acabar, creo que, además, no han estado muy claros con el asunto de Judith Butler. Me da la sensación evidente de que no han acabado de comprenderla incluso en lo que es más comprensible (pero hace falta familiarizarse antes con ciertos códigos postestructuralistas, en los que los autores claramente están pez). Con esto no quiero dar la impresión de que yo esté de acuerdo con ella ni que considere que varias de sus posturas (e imposturas) filosóficas no han causado desaguisado y han servido de "interesado" alimento para la locura transqueerfluida. Pero creo que, pese a su malcomprensión (quizás intencionada, quizás no) de ciertos aspectos de la fenomenología, el psicoanálisis y Derridá plantea preguntas y hace reflexiones de las que se puede extraer cierto jugo. Butler ha modulado muchas de sus propuestas y ha aclarado en numerosas ocasiones ciertos aspectos de su teoría performativa, por ejemplo. Pero este libro tampoco parece haberse enterado.

Aun así, por la parte que considero interesante (sobre todo la de la crítica frontal y la alternativa psicológica que presenta) apruebo raspadamente el libro a pesar de sus imperdonables superfluidades y errores de bulto. Pero podría tener más nota si la mitad del mismo no se hubiese escrito. Recomiendo otras lecturas: "A la conquista del cuerpo equivocado" de Miqel Missé, "Ambigüedades sexuales" de Genevieve Morel, "La diferencia de sexos no existe en el inconsciente" de Miqel Bassols [este supone conocimientos previos de teoría lacaniana, pero es muy muy recomendable]. Sobre Butler, el ejemplar de Filosofia ilustrada de René Lepine sirve como acercamiento a su obra.
Leer más
A 126 personas les ha parecido esto útil

Buscar
Ordenar por
Reseñas más importantes
Filtrar por
Todos los autores de opiniones
Todas las estrellas
Texto, imagen, vídeo
314 valoraciones totales, 76 con reseñas

Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.

Desde España

Valentín W
2,0 de 5 estrellas Acertado en la crítica; errado y temerario en las causas. Falta de algunos matices. (2'5/5)
Revisado en España 🇪🇸 el 9 de febrero de 2022
Compra verificada
Acometí la lectura de este libro debido a que me encantó "Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría..." de Marino Pérez Alvárez (un libro 100% recomendable). Sin embargo, dadas las altas expectativas con la que venía, lo cierto es que este opúsculo me ha parecido superficial y descentrado en ciertas secciones. Esto no quita, empero, que considere muy urgentemente necesaria la crítica frontal al movimiento ideológico "trans-queer-fluido" de los últimos años (que no tiene nada que ver con la oposición a la transexualidad, ni tampoco a lo que fue la teoría queer de los años 90) por su reaccionarismo, reduccionismo biomédico, apoyo capitalista-fascistoide y relación con el transhumanismo, algo que ven con bastante claridad los autores. Pero...

Veamos. Por una parte, es difícil no coincidir con los capítulos en los que ponen en evidencia la miseria y manipulación de este vector ideológico. Y los autores aciertan y exponen, con su conocimiento de la psicología y la psicoterapia (a veces apoyados por buenos pivotes filosóficos), en qué falla este vector "trans-queer" grosso modo tanto a nivel conceptual como a nivel social y existencial, incidiendo en los terribles efectos para los adolescentes. También explican, aunque con demasiada brevedad, como debería ser el modo de abordar las problemáticas trans y "disfóricas" (aciertan al señalar también que debería omitirse cualquier mención patológica a los trans). Y aciertan al señalar la necedad política de las izquierdas y las derechas en este asunto.

Pero...y no salgo todavía de mi asombro, lo sorprendente es cuanto tiempo emplean en intentar buscar "chivos expiatorios" para entender cómo ha aflorado dicha "ideología" perniciosa y quiénes son los culpables. A ver, claro que hay ciertos ingredientes que los autores señalan con bastante tino (redes virtuales, narcisismo liberal, economización de la estética, reduccionismo biomédico...). No obstante, aunque sin duda ahí hay todo un filón, son someros a la hora de ahondar en esos aspectos y deciden desviarse para especular (en algún momento ellos mismos lo reconocen) con una genésis ideológica que, a mi modo de ver, es absolutamente temeraria.

Con toda falta de matices, la génesis y la culpa recaería especialmente en la Teoría Crítica de Francfurt, la escuela postestructuralista (Lacan, Foucault y Derridá entre otros), la filosofía postmoderna... (en ocasiones aparece como sinónimo postmodernidad=queer, grave error). En un maremágnum de rabietas poco medidas y meditadas, el romanticismo, el psicoanálisis o los filósofos de la ciencia (Popper inclusive) pueden tener cierta culpa en todo este embrollo. ¡Resultaría muy gracioso pensar en Adorno, Lacan o Jameson defendiendo ni en un 0'0001% la locura transqueerfluida! De hecho, a los autores se les olvida que las Escuelas Lacanianas han sido, desde el principio, totalmente contundentes en su crítica a los protocolos de salud y propaganda de este modelo (¡ni una cita al respecto!). No obstante, aplauden con gran ansia a Paul Ricoceur y su teoría del sí y de la otredad (que gran parte de los postestructuralistas asumen e incluso mejoran), así como a Merleau-Ponty y su fenomenología, tan importante para tantos autores que entran dentro de las etiquetas temerariamente culpabilizadas.

Es entonces cuando atisbo, además, falta de matices. No es lo mismo la Teoría Queer, que tiene un montón de aspectos y facetas, que la veta trans-queer loca que se supone es la diana. Esto no se explica. Por otro lado, debería explicarse mejor la diferencia entre sexo (varón/hembra) y sexualidad humana en toda su extensión. Pues aunque es cierto que sexo hace mención a los caracteres reproductivos, los autores consideran que la bajada de la natalidad y la disociación sexo-reproducción estarían detrás de la teoría "queertransfluida", considerándose como causa-efecto que el narcisismo actual ha hecho bajar la natalidad. Separar sexo de reproducción sería un síntoma terrible que nos llevaría a la decadencia cultural (aquí a los autores se les va un poco la olla). Lo curioso es que no se hayan dado cuenta de que, al no matizar esta posición, recuerdan a un relincho fascista o comunista y que, por otra parte, lo mismo que se podría criticar de la posición "queertransfluida" se puede entonces también hacer con la homosexualidad (a estos también se les habría olvidado que el sexo es reproducirse).

Volviendo al asunto de por qué considero un grave error como han buscado chivos expiatorios, pondré un ejemplo. Imaginémonos que otro libro considerara que la génesis ideológica está en los siguientes factores: la tecnología 3.0, con sus redes virtuales, donde la culpa es la ciencia y la tecnología modernas; el paradigma biomédico, con la ilustración y el utilitarismo como raíces; el reduccionismo neuronal, por su esencialismo cuerpo-mente; etcétera.... Aunque habría algo de cierto (como lo hay en la génesis que ellos plantean), lo cierto es que echar las culpas a la ilustración, el utilitarismo, la ciencia y la tecnología en general sería peligroso. Pues esto es lo que han hecho, seguramente sin darse cuenta. Muchos de los autores que han metido en el saco del "subjetivismo-específico malévolo" pueden servir muy bien para hacer una crítica a lo queer-trans-fluido. No en vano, emplean elogiosamente al sociólogo trans Miqel Missé, quizás sin saber que hace ya años que los psicoanalistas lacanianos lo pusieron como ejemplo . Y, además, Missé debate con Butler, no considerándola pura necedad como hacen ellos.

Para acabar, creo que, además, no han estado muy claros con el asunto de Judith Butler. Me da la sensación evidente de que no han acabado de comprenderla incluso en lo que es más comprensible (pero hace falta familiarizarse antes con ciertos códigos postestructuralistas, en los que los autores claramente están pez). Con esto no quiero dar la impresión de que yo esté de acuerdo con ella ni que considere que varias de sus posturas (e imposturas) filosóficas no han causado desaguisado y han servido de "interesado" alimento para la locura transqueerfluida. Pero creo que, pese a su malcomprensión (quizás intencionada, quizás no) de ciertos aspectos de la fenomenología, el psicoanálisis y Derridá plantea preguntas y hace reflexiones de las que se puede extraer cierto jugo. Butler ha modulado muchas de sus propuestas y ha aclarado en numerosas ocasiones ciertos aspectos de su teoría performativa, por ejemplo. Pero este libro tampoco parece haberse enterado.

Aun así, por la parte que considero interesante (sobre todo la de la crítica frontal y la alternativa psicológica que presenta) apruebo raspadamente el libro a pesar de sus imperdonables superfluidades y errores de bulto. Pero podría tener más nota si la mitad del mismo no se hubiese escrito. Recomiendo otras lecturas: "A la conquista del cuerpo equivocado" de Miqel Missé, "Ambigüedades sexuales" de Genevieve Morel, "La diferencia de sexos no existe en el inconsciente" de Miqel Bassols [este supone conocimientos previos de teoría lacaniana, pero es muy muy recomendable]. Sobre Butler, el ejemplar de Filosofia ilustrada de René Lepine sirve como acercamiento a su obra.
A 126 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Maca
5,0 de 5 estrellas Imprescindible
Revisado en España 🇪🇸 el 30 de diciembre de 2022
Compra verificada
No creo que sea la única persona que se haya visto encantada por el delirio queer, no quieres -no te identificas- como una persona <<odiadora>> y piensas que entre más derechos mejor para todos/as/es. Hasta que tu cerebro inquieto pide más, pide bases, quiere entender de dónde viene todo y por qué te ves defendiendo esta causa tan polarizada y la respuesta es la subjetividad, lo simple y básico en la respuesta humana. Este libro le puso plomo a mi nube queer y conforme lo leía fue bajando a la realidad, a recordar mi lucha como mujer a pensar en mi infancia y a conectar con mis valores más profundos. Gracias por este aporte científico y veraz que nos ha servido a tantas de abrebocas para continuar buscando la verdad que esconde ese espejismo.
A 4 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Ruben Cumplido
5,0 de 5 estrellas Importante.
Revisado en España 🇪🇸 el 16 de enero de 2023
Compra verificada
Es un libro muy importante hoy dia, que pone en alto toda la ideología queer que estan imponiendo en la sociedad con la doctrina de la corrección política. Otro punto de vista.
A 2 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Virginia Ruiz.
5,0 de 5 estrellas Hacia falta.
Revisado en España 🇪🇸 el 8 de abril de 2022
Compra verificada
Desde una filosofía rigurosa, académica, racional y con bases en la ciencia no se podía seguir pretextando la falta de base científica y argumental de la ideología Genero para eludir enfrentarse a ella con el argumento de que la filosofía no puede perder el tiempo ante argumentos tan falaces, porque lo que ha conseguido es que los argumentos absurdos y sin base se acaben convirtiendo socialmente en verdades incluso llegando a tener una apariencia de fundamentación científica y académica.
El miedo a cuestionar la nueva Fe del establishment globalista y sus mordazas sobre todo aquel que se atreva desvelar la impostura y falsedad de sus doctrinas y no por la potencia o veracidad sus tesis es lo que ha permitido una estafa argumental crezca hasta convertirse en un mostro de enormes tentáculos que ocupa todo, política, escuela, libro, series, etc.
Es urgente y necesario provocar debate y confrontación con una serie de la falacias disolventes la familia, la escuela, la sociedad en su conjunto, con los creadores y defensores de estas tesis para que se vea su impostura y falsedad cuando tienen que dar cuenta de sus argumentos ante un interlocutor que los obligue a justificar debidamente sus estas tesis, y es lo que hace esta obra, analizar, cribar desmenuzar cada una de estas ideas falaces evidenciando como se desmoronan sus tesis.
La Filosofía es la que tiene la potencia de análisis, rigurosos pormenorizado para enfrentar a las ideólogas falaces a sus contradicciones y trampas, es lo que siempre ha hecho desde que surgió en Mileto enfrentarse al poderosos y sus engaños para manipular a la población y mantener el poder, que es lo que hace esta valiosa obra dar herramientas para que los ciudadanos no podamos defender del abusos de poder y saber que es y a que nos enfrentamos. Si no conocemos bien al enemigo perderemos todas las batallas y este gran mostro nos conviene conocerlo para poder desmotarlo.
A 17 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Maria, Spain
5,0 de 5 estrellas Un libro muy completo
Revisado en España 🇪🇸 el 28 de noviembre de 2022
Compra verificada
En estos tiempos que se penaliza la actitud crítica, es un libro muy completo que analiza ka teoría queer desde diferentes aristas.
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Anonimo
5,0 de 5 estrellas Por fin un poco de profundidad en este debate
Revisado en España 🇪🇸 el 6 de febrero de 2022
Compra verificada
Este es un libro valiente y necesario, que propone un debate serio y argumentado acerca de de la teoría queer y sus consecuencias sobre los cuerpos sanos de los jóvenes que se ven arrastrados a la transición médica para el cambio de sexo. A los que estén en contra del libro les invito a debatir y a escribir una crítica con razones y argumentos, si es que los tienen. En lugar de silenciar al que disiente acusándole de transfobia, hace falta mostrar muy buenas razones para defender la castración química y esterilización de personas jóvenes perfectamente sanas. ¿Dónde están estas razones, y los artículos médicos que supuestamente las apoyan? Increíblemente no existe ninguna evidencia científica sólida para apoyar esta locura.
A 77 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Luis G.
5,0 de 5 estrellas Necesario y valiente servicio a la sociedad.
Revisado en España 🇪🇸 el 6 de febrero de 2022
Compra verificada
Si necesitas comprender el actual fenómeno trans y encontrar respuestas con análisis riguroso más allá de la publicidad, el activismo político y los interese económicos que hay detrás este es sin duda un libro muy útil y necesario. Con valentía los autores nos hacen un favor a todos intentando abrir un debate riguroso más allá de las pasiones y las ideologías. Imprescindible para familias, instituciones y medios que se sientan perdidos ante la asfixiante presión del tsunami queer.
A 86 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Evelyn del Castillo
5,0 de 5 estrellas Un libro que aborda con claridad un tema de actualidad
Revisado en España 🇪🇸 el 8 de junio de 2022
Compra verificada
Los autores analizan el tema "trans", que abarca tanto la transexualidad como el transgenerismo. Ponen en orden conceptos como género y sexo, de los cuales la doctrina queer es experta en hacer una ensalada que viene muy bien para sus intereses. Los autores desmontan punto por punto esta ideología, que es un torpedo en la línea de flotación del feminismo (y por tanto de una sociedad igualitaria) ya que perjudica gravemente a las mujeres y a la infancia.
Muy recomendable para quienes se interesen por temas sociopolíticos de actualidad y para madres y padres a cuyos hijos y, especialmente, hijas se les haya pasado por la cabeza alguna vez que "han nacido en un cuerpo equivocado".
A 9 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Cliente Amazon
5,0 de 5 estrellas Libro necesario para abrir un debate que no se puede ignorar
Revisado en España 🇪🇸 el 18 de mayo de 2022
Compra verificada
Libro bien argumentado que aborda desde el respeto y el rigor académico uno de los debates más en boga en los últimos tiempos: el generismo querer y el fanatismo que rodea a sus defensores empeñados en imponer unas teorías totalmente acientíficas y que perjudican seriamente las libertades y derechos de mujeres, gays y lesbianas, además de promover la hormonación y la mutilación de menores sin más indagación que la simple determinación de estos menores - aún en edades muy tempranas- evitando analizar en cada caso si concurren otros problemas añadidos o principales. Toda una construcción subjetiva de la realidad personal basada en la eliminación de cualquier elemento externo que nos hace reconocibles como seres humanos y sociales.
A 6 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


RJT
4,0 de 5 estrellas análisis necesario en los tiempos que corren
Revisado en España 🇪🇸 el 25 de mayo de 2022
Compra verificada
En cuarenta años de profesión , como médico de cabecera, ningún paciente me ha planteado como médico, problemas de identidad de género.Nunca entendí que persona alguna necesitará recurrir a la cirugía o a la farmacología para realizarse. Pese a ello, siempre me mostré abierto para entender y abordar los problemas de identidad de género. El libro arroja bastante luz al respecto
A 5 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


  • ←Página anterior
  • Página siguiente→

¿Necesita el servicio de asistencia al cliente? Haga clic aquí
‹ Mostrar todos los detalles para Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de...

Productos que has visto recientemente y recomendaciones destacadas
›
Ver o modificar tu historial de navegación
Una vez que hayas visto páginas de detalles del producto, busca aquí la manera más fácil de navegar hasta las páginas en las que estás interesado.

Volver arriba
Conócenos
  • Trabajar en Amazon
  • Sobre Amazon.es
  • Sostenibilidad
  • Amazon Science
Gana dinero con nosotros
  • Vender en Amazon
  • Vender en Amazon Business
  • Vende en Amazon Handmade
  • Vende productos innovadores
  • Desarrolla y protege tu marca
  • Programa de afiliados
  • Logística de Amazon
  • Promociona tus productos
  • Publica tu libro en Kindle
  • Amazon Pay
  • Alojar un Amazon Hub
Métodos de pago Amazon
  • Métodos de pago
  • Conversor de divisas de Amazon
  • Cheques Regalo
  • Recarga online
  • Recarga en tienda
¿Necesitas ayuda?
  • Amazon y COVID-19
  • Localizar o gestionar compras
  • Tarifas y políticas de envío
  • Amazon Prime
  • Devolver o reemplazar productos
  • Reciclaje
  • Gestionar contenido y dispositivos
  • App Amazon
  • Amazon Assistant
  • Atención al Cliente
  • IVA sobre los bienes
  • Australia
  • Alemania
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • Estados Unidos
  • Francia
  • India
  • Italia
  • Japón
  • México
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido
  • Singapur
  • Turquía
Amazon Music
Transmite millones
de canciones
IberLibro
Libros, arte
& artículos de colección
Amazon Web Services
Servicios Cloud Computing
de Amazon
Book Depository
Libros con entrega gratis
en todo el mundo
Kindle Direct Publishing
Publica tu libro en papel y digital
de manera independiente
 
Productos Reacondicionados
Precios bajos en productos revisados por Amazon
Shopbop
Marcas
de moda de diseño
Amazon Business
Servicio para
clientes de empresa
Audible
Disfruta de miles de audiolibros y podcasts originales
 
  • Condiciones de Uso y Venta
  • Aviso de privacidad
  • Área legal
  • Cookies
  • Publicidad basada en intereses
© 1996-2023, Amazon.com, Inc. o sus afiliados