Principal comentario positivo
4,0 de 5 estrellasNatación (PISCINA)
Revisado en España el 13 de junio de 2018
Antes de nada decir que la compre como producto de "2ª mano - Como Nuevo". En la descripción me decía que la caja estaría dañada, perooo... Me llegó en su caja y bolsas originales, sin uso y sin ningún tipo de daño.
¿Por qué me decidí a comprarlo de 2ª mano? La cinta nueva me parece algo cara y hacerlo de esta forma abarataba el producto considerablemente. Era la primera vez que me lanzaba a ello y hasta ahora he de decir, que estoy muy satisfecho con el producto.
Tengo un Fenix 3 HR con la Banda/Pulsometro HRM Run (Pulso + Running Dynamics) y buscaba otra banda para medir y tener reflejado el rendimiento de mis entrenamientos cruzados en piscina. Sin cinta, tienes GPS (en aguas abiertas) y te mide distancia en m. nadados (piscina y aguas abiertas), pero no pulsaciones ni rendimiento.
Dudé entre la HRM-Tri (Pulso + Running dynamics + memoria) y ésta, la HRM-Swim (Pulso + memoria). Y me decidí por esta ya que dónde más metros hago al año es en piscina. El uso y diseño de ésta, es principalmente para piscina (tejidos y material, en principio, están pensados para la durabilidad y resistencia a los productos químicos como el cloro).
Ambas tienen memoria ya que es necesaria para almacenar los datos porque las bandas mientras están sumergidas no pueden transmitir los datos que almacenan, al reloj.
¿Por qué no elegí la HRM-Tri?
En principio es la más completa ya que nos valdría para correr y nadar (bici también). En cuanto a tejido y compuestos es idéntica a las HRM-Run. Está pensada más para triatletas que nadan en aguas abiertas, con traje de neopreno. Gracias al neopreno, el agua no ejercerá ninguna presión, provocando que se mueva. Por lo que no necesitamos que ajuste/ciña tanto como cuando nadamos en piscina (normalmente sin traje). Por otro lado, en piscina se verá afectada en la durabilidad de sus tejidos/compuestos, que no están pensados y/o desarrollados para soportar los productos químicos del agua de la piscina.
Es decir, si nos echamos a la piscina con este banda, antes de hacer el primer largo, es muy posible que la tengamos en los tobillos y el su uso diario en "cloro" provocará una reducción considerable en la durabilidad de los materiales que la componen.
Edito 22.10.19; Link a la opinión HRM-Tri (la compré por fallo en la HRM-Run) >> https://www.amazon.es/gp/customer-reviews/R37DRQ9WNIOHN9?ref=pf_ov_at_pdctrvw_srp
HRM-Swim
Apenas es elástica y sí algo más ancha (0,5cm. como mucho) respecto a la HRM-Run y HRM-Tri pensando en el ajuste al torso, el movimiento que tenemos al nadar junto a la presión que ejerce el agua. Otra particularidad que la diferencia de las otras dos cintas es, la fina capa plástica/silicona que tiene en la cara interior (la que está en contacto con nuestro torso) que contribuye a que ni se mueva. Y lo han logrado, ni se mueve!!
Al principio (50-100m. no más) me costó un poco adaptarme ya que estaba acostumbrado a nadar sin nada ejerza presión en esa zona, pero una vez haces unos cuantos metros con ella, no te das ni cuenta que la llevas.
Durante el entreno va almacenando todos los datos en la pastilla de la banda y una vez acabas la sesión, paras el reloj y estás fuera del agua, se sincroniza con el reloj enviando los datos a este. Los datos adicionales que aporta con respecto a los datos del reloj sin banda, son principalmente: Frecuencia cardiaca, training effect, tiempo en zonas de FC, sumándolo a computo de datos generales/totales en Garmin connect (por ejemplo los minutos de intensidad).
En definitiva, recomiendo el producto a todos aquellos que quieran tener reflejado su rendimiento durante los entrenos en piscina y/o aguas abiertas.
Espero te haya sido útil y te haya gustado mi opinión. Gracias