Principal comentario positivo
4,0 de 5 estrellasDonde los dioses van a morir
Revisado en España 🇪🇸 el 17 de enero de 2017
Estaba escéptico tras leer, hace muchos años, una novela del Sandman de Gaiman que me aburrió hasta el extremo y que, posiblemente, sea de los pocos libros que no han dejado ni un solo poso en mi memoria. Pero no se puede negar que es un autor revolucionario respetado y que este libro ha ganado todos los premios importantes de ciencia ficción, fantasía y terror, así que había que darle una oportunidad.
No me arrepiento porque el libro en su conjunto es un viaje, no sólo textual sino literario, a través de diversos estilos. Algunos muy autocomplacientes, otros descriptivos, otros de novela de viajes, otros demasiado lisérgicos (quizás los mejores). En lo que todos estaremos de acuerdo es que no es una novela muy épica, con una trama que debería aburrir pero que se desarrolla muy bien a través de casi 600 páginas. El protagonista Sombra es todo un descubrimiento, un bicho raro antes de implicarse en un juego de dioses más raros aún, con unos ímpetus algo contradictorios que no quedan muy bien explicados.
Por lo demás, los Estados Unidos más pueblerinos y extremos quedan bastante bien retratados (aunque nunca se supere el que hizo Navokov con su Lolita). La falta de épica hace que los protagonistas sean un poco de chichinabo y las distintas tramas se quedan algo cortas. Al leerlo he tenido la sensación de estar revisando alguna obra de Asimov de los 60-70, algo muy ingenuo. Creo que a Gaiman hay que exigirle más, aunque supongo que si lo escribiera ahora tendría muchísimo más material para hacer algo mejor.
Lo cual no quita para que este libro del año 2000 le dé 40 vueltas a tanta morralla que circula actualmente por la literatura fantástica, sobre todo con los intentos de hacer algo de calidad de los autores patrios. Es un libro necesario que debe leerse.