Revisado en España 🇪🇸 el 15 de febrero de 2022
Atrás, muy atrás, deja Wachowski con esta secuela-reboot de la franquicia, la filosofía cuasi-panteísta, sello identificativo, de la franquicia. Ya conocen la historia. Y, es que, las interpretaciones de la saga, han dado lugar, toda clase de suspicacias, teorías conspiranoicas, y retruécanos. Pues no, ahora la historia, no va de eso. A pesar, de su larga duración, y de la diligencia con que se desarrolla la historia, en sus casi 2 primeras horas, esta, es una Matrix, que se llega a auto parodiar, a sí misma. Cabe citar, el texto, de ese cartel de neón, que reza: Para los que les gusta comer... Y, llegados a este punto, da igual, si se trata del famoso filete, o a la sazón, de chocolate con churros. CONSUMISMO. Pues, de modo cabal, y analizándolo racionalmente, vivir en Matrix, significa: Levantarse para trabajar, volver a casa a comer, de vuelta al trabajo, y al regreso, ver el fútbol, con una cerveza en la mano, y una patatas fritas, en bolsa. Los fines de semana; Toca: Salir a bailar, emborracharse, ligar, Trasnochar, y los domingos, a Misa. Añadan entre tanto, las consabidas horas, entre videojuegos, Selfies, Whatsaapp, Spotify, youtube, y, 8h, al día pegados al móvil. Nos Hallamos pues, ante la evidencia, de una critica, y no, una hiperbolización. Recuerdan, en Reload, cuando Neo, resucita, a Trinity?. Por que, lo hizo?, Porque era el elegido?, Porque, lo decía el Oráculo?... No, Porque estaba ENAMORADO. Así, de tajante. Ya lo decía, el gran Keats, cuando le preguntaban, acerca, de su poesía. Si la poesía, no nace espontáneamente, como la hoja del árbol, es mejor, que no lo haga, de ningún modo. Así, queda patente, en esta historia, que despertar de Matrix, conlleva consigo, el resultado, de nuestras vidas, su significado, su poder, su fuerza. Amar, vivir, Gritar, y saltar de jubilo. Fijaos, en una semilla, una vez plantada, Crece, brota, y florece en flor. A modo ulterior, se marchita, sus pétalos, caen y mueren, y por ende, la propia flor. A ese ciclo, es al que hace referencia, este Matrix. Donde, ya no se pretende deslumbrar, con el Bullet time, ni con las escenas, de Kung-fu. (Brillantemente rodadas, si, Pero, sin sugestionar, ni robarle el protagonismo, a la historia). A todo esto, cabe añadir, la riqueza de guion, más cerca de las novelas de Joyce, o los versos de Milton, que de una mitología, de tragedia griega, o religiosa. Abandonando, su tendencia, a la ciencia ficción europea, de Wells, Bradbury, O Dick. Sin olvidar, su tono proclive, al mundo, (O debería decir, civilización), Disto pico. A los fanáticos más acérrimos, seguramente, les haya decepcionado; Morfeo, esta muerto, Sion no existe ya el agente Smith, aun vive, y hasta, la capitana Niobe, se ha vuelto, una viejecita cascarrabias... Lo sé. resulta chocante y paradójico. Pero, es el hilo conductor, que sostiene la trama, hasta llegar, a su clímax, por más insisto, que la película, parezca dar la espalda, a su hito, su leyenda. Resaltar también, que esta vez, es Trinity, la que vuela, y salva a Neo. Empoderamiento femenino?. Pues oye, si. Pero diantres, POR QUE NO?. y, es que en boca de Trinity, se desglosa el argumento más inextricable; una, (otra oportunidad al amor). Seguramente, me dirán que peco de romántico, y tienen razón. Pero visto lo visto, imagínense, que soy yo, el que les planteo la pregunta: Pastilla AZUL, o pastilla ROJA?. Uds., tienen la última palabra. AMEN.